El Papel de la Actividad Física en la Prevención y Tratamiento de la Tendinopatía del Tendón Supraespinoso: Una Revisión Integral

En este artículo observaremos las conclusiones obtenidas a través de la literatura científica, sobre el tratamiento de la tendinopatía del tendón del Supraespinoso con el enfoque en la practica deportiva

PATOLOGÍASENTRENAMIENTO

Luis Silva

11/16/20232 min read

Resumen: La tendinopatía del tendón supraespinoso es una afección musculoesquelética prevalente que afecta el hombro, con impacto significativo en la calidad de vida. Este artículo revisa la evidencia científica actual sobre el papel crucial de la actividad física en la prevención y el tratamiento de la tendinopatía del tendón supraespinoso, destacando enfoques específicos y recomendaciones para pacientes y profesionales de la salud.

Introducción: La actividad física ha demostrado ser un componente esencial en la gestión de diversas condiciones musculoesqueléticas, y su papel en la tendinopatía del tendón supraespinoso está adquiriendo relevancia. Este artículo examina la evidencia actual sobre cómo la actividad física puede prevenir la aparición de la tendinopatía y contribuir a la rehabilitación de los pacientes afectados.

Prevención a través de la Actividad Física: Estudios epidemiológicos sugieren que la participación regular en programas de actividad física puede reducir la incidencia de la tendinopatía del tendón supraespinoso. Ejercicios específicos que fortalecen los músculos periarticulares y mejoran la estabilidad del hombro, como los ejercicios de manguito rotador, pueden desempeñar un papel preventivo crucial.

Rehabilitación y Recuperación: La prescripción de ejercicio adaptado a las necesidades individuales del paciente es esencial en el tratamiento de la tendinopatía. Programas de rehabilitación que incluyen ejercicios de fortalecimiento progresivo, ejercicios excéntricos controlados y ejercicios de movilidad articular han mostrado beneficios significativos en la recuperación funcional.

Ejercicios Específicos: Enfoques específicos de actividad física, como la terapia de carga excéntrica focalizada en el tendón supraespinoso, han demostrado ser efectivos en la mejora de la fuerza y la función del tendón. La incorporación de ejercicios de control neuromuscular y estabilización articular puede proporcionar beneficios adicionales.

Adaptaciones en la Práctica Deportiva: Para los individuos involucrados en actividades deportivas, la modificación de la técnica, la carga de entrenamiento y la progresión gradual son fundamentales para prevenir la recurrencia de la tendinopatía. La educación sobre la importancia del calentamiento, el enfriamiento y la técnica adecuada puede ser esencial en la prevención.

Consideraciones Específicas para Grupos de Población: La edad, el nivel de actividad y las comorbilidades pueden influir en la elección y la adaptación de programas de ejercicio. Enfoques individualizados que tienen en cuenta estas variables son cruciales para optimizar los resultados en diversos grupos de población.

Conclusiones: La evidencia acumulada respalda la integración de la actividad física en la prevención y tratamiento de la tendinopatía del tendón supraespinoso. Los profesionales de la salud deben considerar la prescripción precisa de ejercicios adaptados a las necesidades individuales de los pacientes. Además, la promoción de estilos de vida activos y la conciencia de las estrategias preventivas pueden desempeñar un papel clave en la reducción de la carga de la enfermedad y la mejora del bienestar musculoesquelético. A medida que la investigación continúa, se espera una mayor claridad sobre los enfoques óptimos de actividad física en el manejo de esta afección.